martes, 7 de mayo de 2013

HERIDAS

                                      ...

TRAUMATISMOS CRANEALES:

TRAUMATISMOS CRANEALES: El traumatismo cerebral, también llamado lesión cerebral adquirida o simplemente lesión o trauma cerebral, ocurre cuando un trauma repentino causa daño al cerebro. El daño puede ser focal—limitado a una sola área del cerebro—o involucrar a más de un área del cerebro. El traumatismo cerebral puede resultar de una “lesión cerrada de cabeza”* o una “lesión penetrante de la cabeza.” Una lesión cerrada ocurre cuando la cabeza se golpea fuerte y repentinamente contra un objeto pero el objeto no penetra en el cráneo. Una lesión...

Fracturas, esguince y rotura de ligamentos

Fracturas, esguince y rotura de ligamentos Una fractura es la pérdida de continuidad normal de la sustancia ósea. El término es extensivo para todo tipo de roturas de los huesos, desde aquellas en que el hueso se destruye amplia y evidentemente, hasta aquellas lesiones muy pequeñas e incluso microscópicas La rotura de un hueso. Pueden ser CERRADAS 0 ABIERTAS Sintomas:-Impotencia funcional-Dolor-Chasquido o crepitación-Hinchazón-tumefacción-AmoratamientoPrimeros...

LUXACIÓN

LUXACIÓN Una luxación es la separación permanente de las dos partes de una articulación, es decir, se produce cuando se aplica una fuerza extrema sobre un ligamento produciendo la separación de los extremos de dos huesos conectados.A diferencia del esguince, no vuelve a su posición normal.El hombro es la articulación más propensa a las luxaciones. Para diagnosticar una luxación es necesario realizar:· radiografía· resonancias magnéticas Tratamiento:-Frío.-Elevar...

Contusiones

Contusiones Contusión (del lat. contusio, -onis): Lesión traumática producida en los tejidos vivos por el choque violento con un cuerpo obtuso, por lo regular sin perdida de continuidad en la piel (contusión simple) o con ella, (herida por contusión). Puede también ocultar lesiones internas. Pueden ser clasificadas en: Contusión simple: es su mínima expresión y sólo se observa un enrojecimiento de la piel, sin otras...

signos vitales

Signos Vitales ...

Epilepsia

Epilepsia   La epilepsia es una afección (ni enfermedad ni síndrome) cerebral crónica de causas diversas, caracterizada por crisis recurrentes debidas a unas descargas excesivas hipersincrónicas de impulsos nerviosos por las neuronas cerebrales, asociadas eventualmente con diversas manifestaciones clínicas y paraclínicas.Ante un paciente que sufra ataques epilepticos debemos actuar de la siguiente manera:TRATAMIENTO- Deslizar una manta o ropa debajo del afectado para amortiguar los golpes.- Poner un trozo de madera...

Intoxicaciones

Intoxicaciones Las intoxicaciones se pueden producir por cualquiera de estas vías citadas a continuación: ingestión, inhalacion, inoculación, mordeduras de serpientes y picaduras de escorpiones y alacranes, picaduras por insectos.Por IngestiónLos tóxicos pueden ser de los siguientes tipos:1.- Alcalinos2.- Ácidos3.- OtrosTRATAMIENTO CONTRA ALCALINOS (Lejía, amoniaco, sosa cáustica, etc.)-Dar rápidamente un vaso de agua para diluir el tóxico.-Añadir vinagre o jugo de limón a un segundo vaso de agua.-Después le daremos leche, aceite de oliva...

Asfixia

Asfixia La asfixia se produce cuando deja de afluiroxigeno a los pulmones, por una obstrucción en la garganta o tráquea, habitualmente por la ingestión de líquidos o sólidos. Es posible evitar la misma eliminando la obstrucción de la garganta con los dedos, o en caso de que el objeto esté en la tráquea mediante la Maniobra de Heimlich.LAS CAUSAS MAS FRECUENTES SON:-Presencia de un obstáculo externo.-Paro cardíaco.-...

Reanimación Cardiopulmonar (RCP)

Reanimación Cardiopulmonar (RCP) Valoración y RCP Consiste en la exploración de las constantes vitales con el único fin de detectar su presencia, sin entretenernos en cuantificar. Se realizará siempre de manera rápida y sistemática, siguiendo estos pasos: CONSCIENCIA: Para evaluar la consciencia se preguntará a la víctima si nos escucha y cómo se encuentra, a la vez que la sacudimos ligeramente los hombros o se la pellizca en...

Hemorragia Externa

Hemorragia Externa Primeros auxilios en caso de hemorragias externas Asegurar la permeabilidad de las vías aéreas. Valoración de respiración y circulación. Aconsejar y ayudar a tumbar a la víctima.  Presión directa en la herida con apósitos. Elevación del miembro afectado. Si no cesa la hemorragia, aplicar compresión arterial. En último extremo aplicar torniquete, con indicación de la hora de aplicación. El torniquete es...

hemorragia interna

¿Qué medidas deben tomarse ante una hemorragia interna? Nunca daremos sustancias estimulantes (café, alcohol...) ya que son enfermos que suelen precisar intervención quirúrgica. Lo colocaremos boca arriba, con la cabeza ladeada para impedir una posible aspiración pulmonar si tiene vómitos. Lo cubriremos con una manta para impedir la pérdida de calor. Traslado urgente a un hospital quirúrgico. ...

Hemorragias

Hemorragias Salida o derrame de sangre fuera o dentro del organismo como consecuencia de la rotura accidental o espontánea de uno o varios vasos sanguíneos. SE CLASIFICAN EN: Hemorragias externas. Hemorragias internas. Ante cualquier tipo de hemorragia se debe actuar de la siguiente forma: - Tumbar al accidentado en posición horizontal con los miembros inferiores elevados. - Buscar una hemorragia externa, a veces oculta por la ropa,...

lunes, 6 de mayo de 2013

Quemaduras de 3º Grado

Quemaduras de 3º Grado MEDIDAS TERAPÉUTICAS Apagar las llamas al accidentado, con lo que se tenga a mano: mantas, tierra, o tirándolo al suelo y revolcarse Lavar la zona afectada con abundante agua durante al menos 5 minutos NO retirar los restos de ropa NO se deben reventar las ampollas que aparezcan NO dar pomadas de ningún tipo Envolver la parte afectada con un paño limpio, toallas o sábanas, humedecidos en suero, agua oxigenada...

2º Grado MEDIDAS TERAPÉUTICAS Existe peligro de infección si la ampolla revienta al convertirse en una puerta de entrada para los microorganismos. Siempre se ha de lavar la zona afectada con abundante agua durante al menos 5 minutos,  Posteriormente, según el estado de las ampollas se actuará de una u otra manera: Ampolla intacta: poner antiséptico sobre ella y cubrir con paño limpio o compresa estéril. Ampolla rota: tratar...

quemaduras de 1ºgrado

Quemaduras de 1º Grado MEDIDAS TERAPÉUTICAS Refrescar inmediatamente la quemadura con agua a una temperatura de entre 10 y 20 grados centígrados.  Beber abundantes líquidos si esta es muy extensa, caso de las producidas por el sol durante el verano. Observación ...

Quemaduras

Tratamiento de Quemaduras Tengamos en cuenta que no hay relatos más desesperantes que los de aquellas personas que por distintas circunstancias, han sufrido quemaduras graves en el cuerpo, resaltando la angustia y dolor indescriptibles con sensación de muerte inminente al verse atrapado por las llamas. Por ello, la importancia de entender lo que le está ocurriendo al accidentado, para poder tranquilizarlo y adoptar las medidas terapéuticas...

¿Qué son los primeros auxilios? Los primeros auxilios, son medidas terapéuticas urgentes que se aplican a las víctimas de accidentes o enfermedades repentinas hasta disponer de tratamiento especializado. El propósito de los primeros auxilios es aliviar el dolor y la ansiedad del herido o enfermo y evitar el agravamiento de su estado. En casos extremos son necesarios para evitar la muerte hasta que se consigue asistencia médica. Los primeros auxilios...